Se refiere a las diferentes características profesionales y criterios para el desarrollo de hojas WEB, así como el desarrollo de estas utilizando diferentes herramientas y programas para el diseño con criterio profesional.
En este nivel los alumnos están en condiciones de hacer cualquier tipo de trabajo informático, por tanto el alumno tiene las habilidades de analizar, crear y diseñar, programas aplicativos, cada instituto debe gestionar un sitio Web donde se pueda almacenar su propia pagina Web, esto se puede gestionar a través de la Red de Desarrollo Sostenible (RDS) que es una institución del estado donde ellos dan un espacio para alojar paginas Web´s y en el caso de las instituciones del gobierno ese servicio es gratuito, por lo que las instituciones debes hacer ese tipo de tramite una vez que se apruebe la malla curricular, para darle una mejor visión de este proyecto educativo.
En este modulo se desarrollan contenidos y practicas para identificar las características particulares y de grupo de cada una de las estaciones de trabaja, buscar y compartir la información utilizando diferentes rutas en la red, establecer criterios para compartir y proteger información en el uso de la red, configurar hardware y software de red, utilizar adecuadamente un Sistema Operativo de Red.
Se describirán detalladamente los componentes de hardware y software de sistemas de computación así como sus fallas típicas y formas de reparación y solución; todo esto integrado con prácticas reales a través de pasantías o asistencias a instituciones.
La clase de Mantenimiento y Reparación I, para llevarse a cabo esta clase, ya se tendrá un laboratorio y un equipo optimo para realizar dicha clase con todos los requerimientos necesarios, previo a esta clase se lleva una clase que se llama Informática I donde se ve la parte de mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de computo, de esa manera se detectan las fallas posibles que puedan tener.- Esta clase le dará al alumno la confianza de poder ir a su practica profesional donde ellos puedan dar un diagnostico de lo que el equipo presenta.
Se aprovechará este espacio curricular para asesorar y realizar las prácticas de los contenidos desarrollados en las clases de programación, análisis y diseño, diseño Web. Los (las) docentes encargados(as) de este espacio deben tener sólida experiencia en la temática para poder orientar correcta y pertinentemente a los estudiantes.
En relación al modulo de Laboratorio de Informática III podemos se puede desarrollar con el contenido que se plasmo en el documento, porque a ese nivel los alumnos tienen un criterio optimo para desarrollar cualquier actividad que se relaciones con el equipo de computo, anteriormente las clases que anteceden a ella se prepara al alumno teórica y practica en el mantenimiento previo y del post del equipo, así como los conocimientos de programación orientado a objetos (se puede citar algunos programas electivos, Visual Basic, visual FoxPro y otros que el maestro crea conveniente)
Desarrollo de Sistemas de información en donde se integren con programas, utilidades o servicios de manejadores de bases de datos.
La clase de Programación III, anteriormente en Programación II se puede ver un lenguaje de programación como Visual Basic, SQL, por lo que la el contenido de la clase de Programación III se puede realizar y también poder usar aplicaciones de gestores de base de datos.
El Trabajo Educativo social se define como el Proyecto Educativo que
contribuirá a la formación integral de la juventud fortaleciendo el
sentido de pertenencia social que le permitan visualizar su compromiso
con los lectores sociales
más necesitados y vulnerables, siendo partícipes de los problemas
que permitan a los ciudadanos necesitados alcanzar su propio desarrollo,
el de su comunidad y la nación.
En este espacio los estudiantes y el docente deberán configurar la mejor
estrategia para dar instalar, reconfigurar o resolver problemas típicos
de redes a instituciones públicas instituciones sin fines de lucro de
tal manera que se pueda dar soporte
técnico gratuito y así afianzar los conocimientos en prácticas
reales.
Se desarrollarán los proyectos de las clases de programación y diseño
Web, aquí se les dará seguimiento, asesoría y visto bueno de los
diferentes sistemas a desarrollar.
Al finalizar el módulo los y las estudiantes serán capaces de realizar
la técnica, estudios y procedimientos necesarios para el desarrollo,
implementación, actualización y capacitación de sistemas de información.
Esta clase presenta el estudio de la lógica simbólica como una herramienta esencial en el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes, lo cual fortalece su capacidad de análisis sobre argumentos presentados.
A través del desarrollo de tres unidades se permite a los estudiantes distinguir dentro del lenguaje común las expresiones que sean proposiciones de las que no lo son, considerando expresiones simples y compuestas con sus respectivas tablas de verdad, identificando las propiedades de los conectivos y sus implicaciones, dentro de las cuales están las diferentes leyes de inferencia para un razonamiento lógico matemático plausible.
Se pretende con esta asignatura formar un profesional capaz de utilizar el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) como herramienta para la potenciación de sus competencias laborales, así como en su diario vivir.
Al igual que el desarrollo de procesos formativos donde el educando desarrolle la capacidad de manejar y usar las herramientas ofimáticas en las diferentes actividades educativas, profesionales y recreativas, así como el poder utilizar la herramienta del Internet para buscar información educativa-formativa y poder comunicarse con otras personas a través de correo electrónico, servicios de mensajería y telefonía para crear finalmente una conducta de interés por la actualización e investigación permanente.
El maestro deberá de aprovechar al máximo las horas que están asignadas para dicha clase, tratando de hacer más práctica su labor docente y hacer conciencia al alumnado sobre la importancia de aprender nuevos conocimientos tecnológicos que son vitales en la vida profesional y personal del alumno.
Se pretende con esta asignatura formar un profesional capaz de utilizar el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) como herramienta para la potenciación de sus competencias laborales, así como en su diario vivir.
Al igual que el desarrollo de procesos formativos donde el educando desarrolle la capacidad de manejar y usar las herramientas ofimáticas en las diferentes actividades educativas, profesionales y recreativas, así como el poder utilizar la herramienta del Internet para buscar información educativa-formativa y poder comunicarse con otras personas a través de correo electrónico, servicios de mensajería y telefonía para crear finalmente una conducta de interés por la actualización e investigación permanente.
El maestro deberá de aprovechar al máximo las horas que están asignadas para dicha clase, tratando de hacer más práctica su labor docente y hacer conciencia al alumnado sobre la importancia de aprender nuevos conocimientos tecnológicos que son vitales en la vida profesional y personal del alumno.
Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que se han de realizar.
La planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa.
La planificación educativa, es un proceso de previsión, realización y evaluación de las acciones orientados hacia el logro de los objetivos educacionales previstos. Todo proceso de planeamiento educacional se realiza en función de una realidad concreta, se inscribe en el marco geográfico, social, económico y cultural de una comunidad local y nacional.